DIÁLOGO VERDE 2018
S.O.S. a las barreras naturales
Mayday! Mayday! Mayday!
Ese es el mensaje que parecen gritar nuestras costas a lo largo de nuestro 100 por 35. Los eventos atmosféricos de los últimos meses han acentuado su deterioro y vulnerabilidad. También lo ha hecho el calentamiento global, que ha provocado un aumento en la temperatura llevando a estos a avanzar más tierra dentro y produciendo disturbios atmosféricos más fuertes y más frecuentes.


Indefenso el archipiélago borincano ante eventos climáticos
Expertos aseguran que, si no se regeneran las barreras costeras del País, los próximos fenómenos atmosféricos que vengan –por mínimos que sean– podrían infligirle al País daños catastróficos.
"Tenemos un litoral débil. El ecosistema tiene que adaptarse a la nueva realidad." - Félix Aponte, planificador
"No puedes simplemente ir a tirar rocas en el medio del mar sin tener un estudio y saber cuál es el comportamiento de las corrientes y cuál es el comportamiento de las olas".
Tania Vázquez
Secretaria de Recursos Naturales y Ambientales“En la medida en que las decisiones de política pública se toman a base de un análisis costo-beneficio, sería útil tener una idea de cuál sería el beneficio que aportan estos servicios ecosistémicos".
Luis Santiago
Profesor"Aquí ha habido una inacción de parte de todos los gobiernos, que no insertan el problema de las costas más allá de realizar un estudio investigativo. Lo que necesitamos es acción, política pública”.